martes, 30 de octubre de 2012

si quieres ver los ultimos avances de la tecnologia , puedes ver en esta pagina todo lo relacionado con dichos avances .



 
iPhone 5

















El iPhone llegará por fin a Colombia. Foto: vannio (vía Flickr)
Con reportería de Ericka Duarte y Luis Iregui.
Se acaban de conocer los detalles de la llegada del iPhone 5 a Colombia. El operador Claro dio a conocer que, desde el viernes 9 de noviembre venderá el teléfono de Apple en su versión de 16 GB a $219.444, con un plan con una mensualidad de $163.388. Este plan incluye 800 minutos y 3 GB de datos.
En ese mismo plan, estos son los precios para los otros modelos:
  • $442.444 para el de 32 GB 
  • $664.444 para el de 64 GB
En otro plan, con una mensualidad de $132.438, 400 minutos y 3 GB, de datos, estos son los precios:
  • $442.444 para el de 16 GB
  • $664.444 para el de 32 GB
  •  $886.444 para el de 64 GB
Los dos planes tendrán una permanencia mínima de dos años.
Este operador también anunció que venderá el iPhone 4 a cero pesos, tan solo pagando el costo del IVA.
Hablamos con el operador Tigo y nos dijo que está esperando aprobación de Apple para vender el teléfono. Un vocero de Movistar, por su parte, está averiguando y tan pronto sepa algo nos hará saber y actualizaremos la nota. Ninguna de las páginas de los operadores tiene la información hasta ahora.




fuentes: http://www.enter.co/colombiadigital/claro-revela-sus-precios-para-el-iphone-5-en-colombia/






Windows 8
Windows 8 crece con pasos de animal grande. Foto: Michele Ficara Manganelli (via Flickr).
El nuevo sistema operativo de Microsoft está siendo adoptado masivamente por los usuarios de PC. La firma reveló hoy, en un evento en Seattle, que cuatro millones de usuarios se han actualizado a esta versión desde el 26 de octubre, fecha de su lanzamiento. 
En los últimos tres días, hemos vendido cuatro millones de actualizaciones a Windows 8. El nivel de adopción de los entusiastas es muy, muy alto“, dijo Steve Ballmer, presidente de la compañía, según reporta ComputerWorld. Aunque no especificó si se trata de copias físicas o descargas, ese medio nota que es posible que se trate descargas, pues resulta difícil distribuir y censar tantos discos y
Ballmer también habló sobre el lanzamiento de Surface, pero no dio cifras, según afirma The Verge. También dijo que el sistema operativo ha sido “enviado a decenas de millones de OEM” (fabricantes de equipo original, por su sigla en inglés).
Con ese anuncio, Windows 8 supera las cifras de adopción de su competidor más cercano, OSX Mountain Lion de Apple. Mientras que a ese sistema operativo le tomó cuatro días ajustar esa cantidad de descargas, Windows 8 lo consiguió en un día menos.  Una firma de análisis llamada Chitika Insights dijo que, en poco más de un mes, el nuevo sistema operativo estaba instalado en el 10% de todos los Mac.
Aunque no son situaciones comparables, habrá que ver cuánto se demora W8 para alcanzar esa proporción de los PC. Aunque hay que tener en cuenta que aquí el mercado es mucho más grande, y no solo está compuesto por los consumidores entusiastas.


 fuentes: http://www.enter.co/vida-digital/windows-8-llega-a-cuatro-millones-de-activaciones-en-tres-dias/



 

Existe la necesidad de crear reglas claras para los proyectos móviles de la empresa. Imagen: EMC
Para las organizaciones, el ingreso de dispositivos móviles ha sido un reto. No todo el mundo ha sabido cómo asegurar estos dispositivos y afrontar los retos que presentan. Sin embargo, no es una opción simplemente prohibir los teléfonos inteligentes y las tabletas porque crean valor comercial. “Con el predominio de los dispositivos y las aplicaciones móviles, las organizaciones tienen grandes oportunidades de crear valor comercial, pero los riesgos asociados son también grandes”, explicó Art Coviello, presidente ejecutivo de RSA, una compañía de seguridad.
Por otro lado, no se puede dejar a un lado el riesgo de seguridad. Precisamente ese fue el tema del más reciente en el Consejo de Seguridad para la Innovación de los Negocios: encontrar la forma de administrar estos dispositivos y mantener las ventajas que representan para el negocio. El Consejo contó con la participación de los encargados del departamento de seguridad en TI de empresas como Coca-Cola, eBay, Intel, Nokia, SAP y Walmart, entre otros.
La máxima conclusión arrojada por el Consejo es que “es el momento para que las organizaciones integren la administración de riesgo empresarial a su visión sobre los dispositivos móviles”. Además del incremento en amenazas informáticas para los sistemas operativos móviles, existen varios estudios que muestran que la pérdida de dispositivos con información sensible y confidencial es una de las mayores preocupaciones de los departamentos de seguridad. “Uno de los riesgos más grandes es un dispositivo perdido, especialmente si la compañía no se entera inmediatamente. Si el dispositivo contiene información corporativa y el empleado no reporta la pérdida, los datos quedan en una posición vulnerable”, aseguró Felix Mohan, vicepresidente y Global Chief Information Security Officer de Airtel.
El Consejo publicó cinco pautas que pueden seguir las organizaciones para mitigar el riesgo y mantener los beneficios de estos dispositivos. El primer paso es instaurar un gobierno de tecnología móvil. De esta forma, se puede saber el beneficio que traen los dispositivos móviles y el nivel de riesgo que tendría que asumir la empresa. Con un gobierno coherente, se puede balancear el riesgo con el beneficio.
En segundo plano, hay que identificar la velocidad de la industria móvil e implementar planes de seguridad a corto plazo. No es aconsejable tratar de estructurar planes a largo plazo por la incertidumbre a la hora de anticiparse a las tendencias. Durante el desarrollo, las aplicaciones corporativas móviles tienen que estar pensadas y diseñadas con los suficientes seguros para garantizar la integridad de la aplicación. El informe del consejo asegura que muchas empresas no cuentan con el conocimiento suficiente para darle este aspecto a sus aplicaciones. Eso debe cambiar.
Los encargados de delinear la visión tecnológica de la empresa tienen que integrar a los móviles dentro de sus planes. “Las organizaciones deben actualizar su enfoque de seguridad e incluir autenticación adaptativa y basada en riesgos, segmentación de red, controles de seguridad centrados en datos y ‘gateways’ basados en la nube.”, dice el comunicado de prensa. Finalmente, para complementar todo, hay que expandir los conocimientos de seguridad en el ámbito móvil. La seguridad es una constante lucha en la cual la información y la actualización de los conocimientos son armas clave.



fuentes: http://www.enter.co/enterprise/hay-que-asegurar-los-dispositivos-moviles-dentro-de-la-organizacion/